miércoles, 24 de julio de 2013

MANUEL PEDRO GÓMEZ CARRILLO ("Manolo")



                                  
  ©Escribe Miguel Ángel Giordano-Escritoriador, Argentina)


Tuve el honor de compartir con “Manolo” los últimos años y, en especial, los últimos días de su existencia. Por esas semanas, le organicé la presentación de su último libro de poesías “Canto para los cauces muertos”, que había editado otro amigo, Francisco Squeo Acuña (el “Sacronte”, alias “El duende de la albahaca”) en su Editorial Cisandina.
El acto se hizo el 4 de Julio de 1991 en el auditórium de “Promúsica”, en la calle Florida y fue conducido por el gran Horacio Carballal. Los escritores Jorge Calvetty Eduardo Gudiño Kieffer hablaron sobre la obra y el autor. Finalmente, el inolvidable actor Luis Medina Castro leyó poemas del libro.
Fue un evento maravilloso presenciado a sala llena y donde muchos artistas estuvieron presentes y algunos pasaron por el escenario para rendirle tributo al amigo. Lamentablemente,  Manolo no pudo asistir por una descompostura a último momento.
Estuve junto a su cama hasta poco antes de ese acto y luego del mismo fui a verlo; me preguntó cómo había salido todo y se puso muy feliz al enterarse del aprecio vigente que el mundo artístico y cultural le tenía.
El día siguiente, ya estaba un poco mejor y evaluamos juntos las repercusiones que había tenido la presentación de ese libro, en donde Manolo muestra, muy crudamente, la desaparición de los ríos que regaron durante siglos las tierras argentinas y que ahora se encuentran secos, en zonas desérticas y muertos para siempre.
Fue como un presagio. Todo lo que había regado Manuel Gómez Carrillo por las tierras de nuestra patria, con su canto, con su música, con su poesía, con la enorme capacidad de amistad que brindaba y su bonhomía, se estaba secando y yo, con mucha tristeza, veía cómo se secaba esa vida tan maravillosa que había tenido, esa vida tan rica en historia cultural, nativa, folclórica y social.
Su aliento se me escapó de entre los dedos, como el agua que no corre más por esos cauces a que se refiere Manolo. No pude ni quise asistir a su funeral. Mi dolor era, es y será enorme y no me resigno a que el agua rica y sabrosa de su vida, pueda regresar a llenar esos cauces…

Manuel Pedro Gómez Carrillo fue músico, poeta, escritor, abogado y diplomático.
Nació en la ciudad de Santiago del Estero, República Argentina, el 30 de junio de 1919 y falleció en Buenos Aires, el 17 de Julio de 1992.
En su sepelio, el arquitecto Federico Ruiz Guiñazú, quien lo despidió en nombre del Centro Argentino de Estudios Geopolíticos, lo definió en forma concisa: “Se va con él un valor inapreciable para nuestro grupo de estudio. Hombre multifacético: diplomático, poeta, músico, la geopolítica le brotaba naturalmente como consecuencia de muchos años de conocimiento del mundo y de los hombres. No se nutría sólo de la teoría y de le erudición libresca. Era más profundo. Se basaba en la historia, en lo telúrico, en el ferviente anhelo de unir la Argentina de hoy a su suelo, a sus raíces, porque era visceralmente patriota.”
El diario La Nación, en nota sobre su sepelio, lo calificó “...un cultor de la libertad existencial en todo ámbito en el que haya actuado, desde la expresión poética hasta la definición política. La ética fue en él solidaria del pensamiento y de la creatividad estética.”
El diario La Prensa, por su parte destacó que además de hombre de derecho, diplomático, músico y poeta, era a la vez “persona de arraigados principios democráticos que heredó de sus mayores el amor por el país y sus más auténticas expresiones culturales y estéticas.”

Su formación musical tiene antecedentes en su propio hogar paterno, Es hijo del maestro Manuel Gómez Carrillo y de la profesora Inés Landeta César, de quienes fue discípulo desde su niñez en el Conservatorio Gómez Carrillo en Santiago del Estero, Rosario y Buenos Aires (piano, teoría solfeo y canto). Estudió canto con el maestro Fray Alejandro Luis Padilla, director del “Coro Santa Cecilia, y a los 11 años fue coreuta y solista de su Coro de Niños.
A los 14 años fundó y dirigió el primer cuarteto vocal de Santiago del Estero, en el que cantó con Raúl Ábalos Gorostiaga, Luis Massuh y Mariano Fernández, con el acompañamiento del pianista Napoleón Ábalos (del grupo musical de los Hermanos Ábalos). A los 17 años formó el trío vocal “Los Americanos del Sur” con sus hermanas Inés y Carmen Gómez Carrillo, grupo que se transformó en 1939 en quinteto vocal y en 1940 en cuarteto vocal con la incorporación de otros dos hermanos, Julio y Jorge Gómez Carrillo, El Cuarteto hizo sus primeras presentaciones en L.T.1 Radio del Litoral de Rosario y en festivales y conciertos en el Teatro Colón de esa ciudad.
En 1936 inició el movimiento musical “Los FIJOS” (Folklóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales, Surrealistas), entre otros con sus amigos Leda Valladares, Adolfo Ábalos, Enrique (Mono) Villegas, Francisco Javier Ocampo, Cuchi Leguizamón, Louis Blue y Rodrigo Montero.
En 1941 fue miembro fundador e integrante del “Coro Estable de Rosario” con Cristián Hernández Larguía; además fundó con el dramaturgo Alberto Rodríguez Muñoz y el plástico Luis Fuster la “Institución de las Expresiones Actuales XX” (música, teatro, cine, plástica), y su órgano de difusión “Arista”, revista oral que se emitía por L.T.1 Radio del Litoral de Rosario.

Finalmente en 1942 fundó el “Cuarteto Vocal Gómez Carrillo”, que integró por más de 20 años con sus hermanos Carmen, Julio y Jorge Gómez Carrillo. El cuarteto alcanzó celebridad internacional por sus actuaciones en el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Municipal de Río de Janeiro, SODRE de Montevideo, Asociación Artística de San Pablo, entre otros centros artísticos y culturales de América.
Los conciertos públicos del Cuarteto se iniciaron en Buenos Aires en 1942 en la Sociedad Artística y Literaria “La Peña” (subsuelo del Tortoni), Radio El Mundo (21 horas, 1943), Teatro Odeón (1944) y Asociación Wagneriana (1945). Fue patrocinado por las empresas internacionales de músicos de cámara “Conciertos Iriberri” y “Conciertos Daniel”.
En radio y TV, el Cuarteto actuó en la serie musical literaria “Ritmo y leyendas de América” (Radio Belgrano, 21.30 horas, años 1944/46), con el escritor M. Bernardo de Quirós; en “Cuentos Musicales” Radio Splendid, 21 horas, año 1945), con la participación de Osvaldo Sosa Cordero en el libro; ofreció conciertos por TV Canal 7 presentados por Blackie (1955/57); y tuvo mucha resonancia artística con su programa “En casa de los Gómez Carrillo” bajo la dirección de Francisco Guerrero y los reportajes de Augusto Bonardo (21 Hs., 1958/59).
El repertorio del “Cuarteto Vocal de Cámara Gómez Carrillo”, abarcó muchos siglos de polifonía vocal, desde villancicos medioevales hasta modernas obras de Ravel, Debussy, Hindemith, Milhaud, Wolf, pasando por todos la amplia gama de polifonistas como Victoria, Palestrina, Di Lasso, Morley, Jannequin y por clásicos como Bach, Mozart, Haydn, etc. Fueron los primeros que “vocalizaron” preludios y fugas de Bach, y otras obras de Debussy. Granados, Strawinsky, etc. La música popular europea y americana y el folklore y las canciones de compositores argentinos como Gómez Carrillo, Guastavino  -que arregló especialmente para ellos la primera versión a cuatro voces de su conocida “Se equivocó la paloma” -, Casella, López Buchardo y otros, tuvo también en el Cuarteto a un gran intérprete.

“El Cuarteto de los Gómez Carrillo”, como también solían llamarlo sus seguidores, fue un grupo vocal pionero en nuestro país en el canto “a capella”, sin acompañamiento instrumental, y en la utilización de vocalizaciones y de efectos sonoros melódicos o rítmicos, puramente vocales u onomatopéyicos, especialmente en la música popular americana y argentina cantada a varias voces. Ello abrió un camino nuevo en este tipo de expresión musical, rápidamente adoptado por los nuevos conjuntos que sucedieron al Cuarteto.
Enrique “Mono” Villegas, notable pianista de jazz y gran intérprete de música argentina, con motivo de reeditarse un LP del Cuarteto, dijo en 1977: “Luego de la visita de los Swingle Singers a Buenos Aires, la gente se quedó asombrada; pero se olvidó de que el primer “Swingle” argentino fue el Cuarteto de los hermanos Gómez Carrillo, que veinticinco años antes ya hacía lo mismo; cantaba motetes, cosas a cuatro voces y aquí nadie les había llevado el apunte”.

Manuel Gómez Carrillo fue delegado, expositor y asistente en Cosquín, Provincia de Córdoba, al Congreso del Hombre Argentino, su Folklore, su Historia y su Cultura , Jornadas II y V, 1988/1991.
Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, comenzó en 1945 el ejercicio de su profesión de abogado, para ingresar luego al cuerpo docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (UBA) como profesor de Derecho Comercial, con tesis aprobada (1947-53). Gómez Carrillo integró con el profesor Dr. Martín T. Ruiz Moreno, ambos docentes de dicha Facultad, la comisión que estudió, proyectó y reglamentó la organización y administración del Coro Universitario de dicha Facultad (1947).
Fue Ministro Plenipotenciario de la Argentina ante el Reino de Bélgica, y la representó también en Washington en el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA); posteriormente fue también Ministro Plenipotenciario en España y en Portugal. Se desempeñó como Director General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina (1977/79) que lo envió ante los gobiernos de Francia. Inglaterra, Alemania, Bélgica Austria, Italia y España para programar una política de intercambio y cooperación musical, artística y cultural, y actualizar los convenios bilaterales en la materia. Participó también como delegado argentino al IV Consejo Interamericano Cultural en Washington (EE.UU.) y a la Conferencia de la UNESCO sobre Políticas Culturales (Bogotá, 1978).
Titular desde 1988 hasta su muerte del programa musical Tierra Firme - Reflexiones de Manuel Gómez Carrillo que emitía LRA 1, Radio Nacional FM, con una duración de dos horas en su etapa final (sábados de l4 a l6 Hs.), galardonado con “Mención Especial” por la Asociación de Oyentes por la Libre Expresión (Temporadas 1989 y 1990).
Fue miembro de la Comisión de Reorganización de LS1 Radio Municipal de Buenos Aires y Asesor de Programación Musical de la misma (1957/58).

Gómez Carrillo es autor, entre otras obras, de: “La Argentina y sus riquezas folklóricas”, (1965), “La Cultura Argentina y su expresión en la Música” (1965), “La música de la comunidad santiagueña” (1977), “Meridiano y Paisaje” (Poesías, 1986) - Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, “Canto para los cauces muertos” (Poesías, 1989).

Ha compuesto, entre otras obras musicales: Piedras de Tilcara, zamba * Coplas para ti, canción * Carnavalito naranjaleño
Perteneció a: Círculo Real Gaulois Artístico y Literario de Bélgica, Miembro honorario del Instituto Sanmartiniano de Colombia, Miembro de número de la Unión Cultural Americana, Secretario de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Iberoamericano de la Cultura, Vicepresidente del Centro Argentino de Estudios Geopolíticos, Presidente del Centro de Residentes Santiagueños, Consejero Ejecutivo y Secretario General de la Comisión de Apoyo al Proyecto Integral del Bermejo, adjunta a la Comisión Especial en le materia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Presidente Fundador de la Federación Argentina de Centros Santiagueño, Presidente del Centro de Estudios Mediterráneos Argentinos (CEMA) y Socio activo de SADAIC y de la SADE.

Ha dado infinidad de conferencias, cito algunas:
• Universidad de Salamanca (España, Curso de verano de 1972), donde fueron expuestos sus trabajos sobre “Proyección Política de la Cuenca del Plata”, “Los instrumentos para una integración” y “El mediterráneo pétreo y el Bermejo”
• Instituto de Cultura Hispánica y en la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid (clausuró el XVIII curso sobre análisis de las cuestiones mundiales)
• Instituto de América Latina, de Bruselas
• Interamerican Bar Association y en el Centro Argentino, de Wahington
• Dirección de Bibliotecas de la Cancillería (Buenos Aires, Palacio San Martín, 1990)
• Universidad Católica de Asunción del Paraguay
• Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. (Buenos Aires)
• Museo Mitre, en colaboración con el Dr. Nicolás Boscovich, sobre el tema “Integración mediterránea en el Cono Sur”, con el patrocinio de la Fundación Argentina de Geopolítica (Buenos Aires, 1990)
• Fundación del Banco de Boston, Escuela Superior de Guerra, Centro de Egresados de la Escuela de Defensa Nacional
• En Washington participó en la organización de la Primera Conferencia de Cancilleres de la Cuenca del Plata en 1967 y en la negociación en 1966 del Tratado de Libre Navegación de los Ríos celebrado entre la Argentina y la República del Paraguay
Y numerosos actos en la Feria Internacional del Libro (Buenos Aires)

Actuó como organizador y director del programa cultural Octubre - Argentina en España que tuvo lugar durante ese mes en Madrid (1971), presentado por la Embajada Argentina, con nueve festivales de música popular y moderna de nuestro país en el Teatro Monumental de la capital española, junto a manifestaciones científicas y literarias (encuentros de rectores de universidades de Argentina y España, seminarios de Derecho Espacial, coloquios literarios, de teatro y de televisión, etc.)
Le fue encomendada también la organización y dirección de los cinco Festivales Musicales de Mayo en Asunción del Paraguay, que se realizaron en celebración de las fechas patrias de la Argentina y el país vecino, con la participación de artistas, músicos, intelectuales y periodistas de las dos naciones (años 1967/1971).


 "CUARTETO VOCAL GÓMEZ CARRILLO”
Carmen, Manuel, Julio y Jorge fueron los cuatro hermanos Gómez Carrillo que integraron este famoso Cuarteto Vocal de Cámara argentino, el primero en su género en nuestro país, donde impusieron el canto polifónico “a capella” e incursionaron en los más variados géneros musicales, tanto clásicos como contemporáneos, y en la música popular de inspiración folklórica de nuestro país y de otros países europeos y americanos.
Al mismo tiempo que realizaban sus estudios universitarios, que culminaron exitosamente en filosofía, derecho, medicina y ciencias económicas, ellos mismos fundaron y organizaron este cuarteto vocal de cámara que cultivó una tradición musical que se remonta al Renacimiento: la polifonía vocal sin acompañamiento instrumental.
La agrupación nació al calor del hogar, fruto espontáneo de vida espiritual y reconcentrada. Investigadores pacientes de las posibilidades sonoras de sus voces ensayaron múltiples formas de expresión. Comenzaron por ponerse en contacto con los más famosos polifonistas de los siglos XV y XVI, de distintas escuelas y estilos. Adaptaron a manera de ejercicio técnico, fugas de Juan Sebastián Bach, originales para clave; “leyeron” fragmentos de cuartetos instrumentales de Schubert y Debussy; abordaron las principales páginas corales de Hindemith, Milhaud y Honegger; inclusive, en continuada búsqueda, transformaron sus voces en instrumentos para traducir el “clima sonoro” de la música de Strawinsky, en el Gran Coral de la “Historia del soldado”.
Sin detenerse en los escollos de estas difíciles experiencias, cultivaron también la música tradicional de casi todos los países del mundo en originalísimas formas; canciones y danzas europeas, latinoamericanas, cantos de macumba afrobrasileños, “negro spirituals” o sincopadas formas del “jazz”. De esta manera el Cuarteto logró formar un repertorio en el que se hallan representados más de cuatro siglos de música vocal “a capella”.

Un día, Gastón O. Talamón, autorizado crítico musical, escuchó al Cuarteto Gómez Carrillo en privado y, entusiasmado, tuvo la feliz iniciativa de promover su primera presentación pública. Así actuó en la asociación de artistas “La Peña” de Buenos Aires, que se reunía en el famoso Café Tortoni, en septiembre de 1942, con notable éxito, el que se renovó sucesivamente en cada una de sus presentaciones en los centros musicales de mayor jerarquía.
Bernardo Iriberri, empresario promotor de tantas e inolvidables jornadas artísticas en nuestro país, incluyó al Cuarteto Gómez Carrillo en su elenco de celebridades mundiales presentándolo en la sala del Teatro Odeón de Buenos Aires, en agosto de 1944, con la más cálida acogida del público y el definitivo dictamen de la crítica.
El Cuarteto Vocal Gómez Carrillo fue, en su momento, un conjunto único en su género dentro del medio artístico argentino y recibió excelentes críticas a lo largo de su trayectoria. Sus conciertos en la Asociación Wagneriana, en el Teatro Odeón y en el Teatro Colón de Buenos Aires, en “El Círculo” de Rosario, en el S.O.D.R.E. y el Teatro Solís de Montevideo, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y en la “Sociedad de Cultura Artística” de San Pablo, así como su actuación radiofónica principalmente en las Radios Belgrano, Splendid y El Mundo de Buenos Aires, y en la televisión de Argentina, Brasil y Uruguay. Fue muy destacado, por su alto nivel cultural y por las personalidades que participaron en el mismo, su programa “En casa de los Gómez Carrillo”, junto con Augusto Bonardo, en el entonces único Canal 7.
A través de éstas y muchas más actuaciones en el interior del país y en el extranjero, el Cuarteto fue considerado por la crítica internacional como uno de los más completos conjuntos vocales y único en el canto “a capella”, cuyas posibilidades según el crítico musical austríaco Arpad Kövy, “llegó a desenvolver hasta una perfección asombrosa”.
La perfección y los arreglos de sus interpretaciones de música criolla argentina como “La bilingüe”, “La quichuista”, “Mucho te quiero”, “Canto indígena”, “La shalaca” y “La yerba buena”, son maravillosas por su pureza y la rigurosidad folklórica, como así también, obras de Heitor Villa-Lobos, los Negro Spirituals, Juan Sebastián Bach y clásicos del Jazz, que fueron obras antológicas.

Eduardo Falú opinó: “Cuando aún no se conocían antecedentes sobre el original tratamiento que este conjunto imprimía a las voces con la incorporación de sensaciones y colores raros (imitación de instrumentos de viento, cuerdas y percusión) unida a un ajustado estilo polifónico a capella, el Cuarteto Gómez Carrillo inauguró una nueva forma de expresión musical con todos esos singulares elementos y recursos que luego serían adoptados por otros conjuntos similares que hoy están en boga en la Argentina y en el exterior. Es decir, los Gómez Carrillo son los precursores de un nuevo estilo en el que las voces se convierten en instrumentos merced a una paciente labor para lograr esos efectos que hoy tienen vigencia en todo el mundo”.

Álbum: Cuarteto Gómez Carrillo -Volumen 1 (Año1957 / 1977), Sellos Odeón / VAIVÉN; formato original: Long-play de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
LISTADO DE TEMAS:
Caravana (fox-trot de Duke Ellington) 3:10
Mi tonto corazón (balada de Ned Washington / Víctor Young) 3:10
Itaquary (samba brasilero de Paulo Pretinho) 2:26
Estrella y luna nueva (makumba de Heitor Villa-Lobos) 1:57
Grisbi (blues de Joseph Wiener) 3:08
Tema film “Picnic”
Amapola (bolero, José María Lacalle García / Luis Roldán) 2:34
Anhelo (canción de Domingo Zerpa / Carlos Guastavino) 1:44
Carnavalito naranjaleño (carnavalito Popular - Arreglo: Manuel Gómez Carrillo (h)) 2:23
Tamba-tajá (milonga de Waldemar Henrique) 2:10
Mucho te quiero (bailecito de Juan Ramón Luna / Manuel Gómez Carrillo) 2:09
Danza de la Huaca (danza de Manuel Gómez Carrillo) 2:43
Este es, en calidad, un enorme álbum de este grupo vocal mixto (una soprano, dos tenores y un barítono), donde muestra y demuestran una destreza vocal asombrosa. Son notables sus voces cuando imitan diversos instrumentos de viento y sus arreglos vocales elaborados por Manuel "Manolo" Gómez Carrillo (hijo), son realmente impresionantes.

En otro álbum del Cuarteto, se pueden apreciar temas tan variados como:
Buena Nueva, Llega la Carroza Celestial (Negro Spiritual), Navidad Blanca (Irvin Berlin)
Marcelino pan y vino, Se equivocó la paloma (Rafael Alberti-Carlos Guastavino)
05-Laura (Mercer-Raksin), Noche Silenciosa, Noche Santa (Nohr-Gruber), Rondas popilares infantiles. Mambrú se fue a la guerra, Arroz con leche, Mujer Tejedora (Canción Nordestina)

Si bien el Cuarteto realizó también diversos registros fonoeléctricos en Buenos Aires y Río de Janeiro, lamentablemente muy pocos de ellos se han conservado y recuperado.

Cuarteto de “Los Gómez Carrillo”






martes, 16 de julio de 2013

“CYRANO DE BERGERAC” *Mis preferidos en el cine*


                       (Escribe ©MIGUEL ÁNGEL GIORDANO - Escritoriador, Argentina)

Esta película filmada en blanco y negro y estrenada en el año 1950, para mí, es la mejor versión de la obra cumbre de Rostand.
Pero tiene otras connotaciones que quiero revelar hoy, a mi edad y aceptando el riesgo de que se mi tilde de vano o de soberbio.
Vi por primera vez a este film, en la televisión, cuando apenas tenía catorce años. ¡Y ME PARTIÓ LA CABEZA!!!

Para ese entonces, yo esbozaba hacía años los primeros escritos y torpes poesías, pero a partir de ésta película, me aferré con fuerzas a las letras y reforcé mi “romanticismo”, que hoy, a muchos, les puede parecer cursi o fuera de época.
La cosa es que cuando me enteré que la reponían en el cine Lorraine (de la calle Corrientes), fui dos días seguidos a verla. Por supuesto que ya había leído varias veces el libro de la Editorial Sopena.
Cyrano cambió por completo a mi vida y eso solo puede lograrlo una obra bien realizada, con mensajes e interrogantes, como puede hacerlo “La Divina Comedia”, “El Quijote” y tantas otras. O contemplar el “David” de Miguel Ángel Buonarotti o, simplemente, contemplar a la naturaleza.
Muy pronto, me di cuenta que Cyrano ¡era yo! Tal vez parezca muy loco. Pero es así.
Yo comulgaba su mismo espíritu, su honor, su gallardía, su estilo impecable de contemplar la belleza y, obviamente, su alta dignidad como ser humano, su fidelidad para con los amigos y su amor por la vida y por el amor en sí mismo.

El usaba la espada para batirse contra los enemigos y contra la mediocridad. Con los años, yo pude lograr manejar con cierta destreza, el arte de la palabra y con eso me defiendo.
Como Cyrano, yo siempre estuve a favor de los débiles y en contra de las injusticias y logré obtener los mismos enemigos que él, porque no nos callamos y “vamos al frente y de frente”. Y eso molesta a algunas personas. Siempre ha sido así.
Cyrano dice: “Mis elegancias son morales. Yo no me adorno y me visto como los políticos o los poderosos. Pero tengo escrúpulos y no podría mirar a la cara de mis amigos por afrentas mal lavadas o con la conciencia adormecida. Camino sin nada que reluzca sobre mi cabeza, solo mi independencia y mi franqueza.
No exhibo buena presencia, pero sí un alma grande. Y cubierto de hazañas, sin preocuparme por los adornos y la fama, erizo mi espíritu y cuando paso entre las gentes, hago sonar las verdades como espuelas”.
Los que me conocen de verdad, saben que esa es mi propia imagen. Por eso soy Cyrano.
¿O acaso no soy yo mismo? cuando Cyrano le responde a un amigo preocupado porque lo maten, luego de haber dicho varias verdades, y dice:
“¿Y qué tendría que hacer? ¿Buscar un protector, tomar un patrón  y, como la hiedra oscura que se adhiere al tronco y lame la corteza, trepar por servilismo en lugar de ascender por mis propias fuerzas? No, gracias. ¿Dedicar mis versos a los ricos, como hacen muchos? ¿Convertirme en payaso con la esperanza vil de ver sonreír a alguien que está más arriba? No, gracias.
¿Tragarme cada día un sapo? ¿Tener el vientre gastado de tanto arrastrarme y sucias las rodillas de tanto postrarme? ¿Hacer ejercicios con la espina dorsal? No, gracias. ¡Acariciar la cabra con una mano y regar el huerto con la otra (quedar bien con Dios y con el diablo)?
¿Hacerme nombrar Papa en las reuniones de los imbéciles de las tabernas? No, gracias. ¿Intrigar para hacerme de un nombre con una acción en lugar de trabajar para hacer muchas otras? ¿Mostrar talento solamente ante los tontos? ¿Tener miedo de lo que puedan decir falsamente de mí, calcular, estar pálido, hacerme presentar ante personas encumbradas? No, gracias. Muchas gracias.
Nada de eso. Sino cantar, reír, soñar, ser libre, tener miradas francas, trabajar sin preocuparme por la fortuna o por la gloria. Preparar un viaje a la luna, no escribir nada que no sea original y decir modestamente: lo que he sembrado, he recogido y si triunfo, no deberle nada al César y que todo el mérito sea mío. En resumen: ¡no ser la hiedra parásita, aun cuando uno no sea un roble o un tilo; no llegar muy alto quizás, pero llegar solo!”.
Entonces, definitivamente: ¡SOY CYRANO!
Si hasta tuve un comercio con ese nombre…

“CYRANO DE BERGERAC” está basada en la obra teatral de Edmond Rostand, es la primera versión de la obra, producida por Stanley Kramer y dirigida por Michael Gordon, con la inolvidable interpretación de José Ferrer, en el mejor papel de su carrera, que recibió el Premio de la Academia al Mejor Actor por su actuación estelar como Cyrano de Bergerac.
Aunque hubo varias adaptaciones anteriores en diferentes idiomas, el film de Ferrer es el más recordado por su impecable actuación, aunque, años después, Gerard Depardieu hará otra película muy valiosa y que le valió al actor, el Globo de Oro por su perfecta actuación.
La acción transcurre en el París del siglo XVII, en donde el poeta y espadachín supremo Cyrano de Bergerac (José Ferrer) derrocha su ingenio y su arte con la espada, ante sus enemigos: Montfleury (Arthur Blake) y el Vizconde de Valvert (Albert Cavens), quien lo provoca insultándolo por su enorme nariz. Cyrano, primero se burla por la falta de ingenio de la burla, improvisando numerosas formas innovadoras que Valvert podría haber dicho, pero su mediocridad se lo impidió. Toda esa elocuencia de Cyrano provoca la diversión de la audiencia. A continuación, compone una Balada para la ocasión que recita durante el duelo con las espadas. Al finalizar y con la última línea, apuñala a su oponente.

Entre los amigos de Cyrano esta Le Bret (Morris Carnovsky), capitán de los guardias de Gascuña y el simpático chef  y compañero de pastelería Ragueneau (Lloyd Corrigan), quien le advierte que un noble se había burlado de sus versos, el Conde De Guiche (Ralph Clanton) y que ha contratado a un centenar de rufianes para darle una lección. Cyrano mata a ocho y el resto huye.
Cyrano está enamorado de su prima Roxane, a quien le oculta sus sentimientos, pues teme que ella lo rechace por su nariz y la fealdad que ello le provoca. Cuando por fin se anima, Roxane le informa que se ha enamorado de un hombre muy guapo, Christian de Neuvillette (Príncipe Guillermo), aunque ella aún no ha hablado con él. Cyrano oculta su devastación y accede a ayudarla.
El poeta hace amistad con el joven y descubre que está enamorado de Roxane, pero es demasiado inepto al hablar, por lo que Cyrano le compone los parlamentos para decirle a Roxane. Cuando Christian cree que la ha conquistado, decide hablar cara a cara con Roxane sin la ayuda de Cyrano, pero fracasa miserablemente. Cyrano, escondido en los arbustos, va en su rescate, pero esta vez imitando la voz de Christian y le habla a Roxane desde la penumbra, debajo de su balcón.

Por otra parte, el arrogante Conde De Guiche, que también está cortejando a Roxane, la presiona para que se case con él. Enterado Cyrano de esto, retrasa las cosas para que se case con Christian. Furioso, De Guiche, que es el comandante, le ordena a su unidad partir inmediatamente a una guerra contra los españoles, impidiendo que la pareja pasen juntos su primera noche de bodas.
Con ambos hombres bajo su mando, De Guiche sigue en la búsqueda del amor de Roxane. Mientras que desde el campo de batalla, Cyrano le envía cartas a Roxane cada día, supuestamente escritas por Christian. Un día, Roxane visita a su marido en el campo y le dice que ella está totalmente enamorada, no sólo por su aspecto sino por sus palabras y que le amaría incluso, si fuese feo. Al darse cuenta de que ella realmente ama a Cyrano, Christian decide decirle la verdad a Roxane y que elija entre ambos. Pero antes de que se presente la oportunidad, Christian va como voluntario a una misión peligrosa y es herido mortalmente. Cyrano no le dice la verdad y Roxane ingresa en un convento.
 
Pasan los años, con Cyrano visitándola semanalmente para contarle las noticias y los chismes de la sociedad parisina. De Guiche, ha escuchado a un cortesano que Cyrano estaba escribiendo artículos satíricos burlándose de la nobleza y le tiende una emboscada. Cuando el poeta va en busca de un supuesto noble que se había burlado de su fealdad, es arrollado por un carro. Moribundo, él esconde sus heridas y va a su cita semanal con Roxane por última vez. Su amor secreto por ella, finalmente es revelado, cuando recita de memoria una de las cartas de amor que ha mantenido. Roxane lo ama, a pesar de nariz y se lo hace saber, pero es demasiado tarde. Cyrano comienza un delirio mortal, en donde saca su espada y blandiéndola al aire, pelea con la muerte que viene a buscarlo, mientras recitas sus versos finales:
“Sí, todo me lo quitaréis, el laurel y la rosa. Lleváoslos, pero me queda una cosa que llevo. Y esta noche, cuando entre en la casa de Dios, brillará intensamente mientras diga mi adiós algo que, inmaculado, meceré en un arrullo, y me lo llevaré para siempre; y es.... mi orgullo”.

Premios y nominacione
Ferrer ganó el Oscar por Mejor Actor y un Globo de oro al Mejor Actor-Drama de la película. Un Globo de oro a la mejor fotografía en blanco y negro.
También obtuvo nominaciones  a dos Globos de Oro, para el cuadro y la nueva estrella del año por poderes. Michael Gordon fue nominado para el Premio de Directores Guild of América por “Logro Directoral”, excepcional en el cine.

DATERÍA:
*La película fue producida con un presupuesto menor que la mayoría dramas de época, porque los productores temían que fallaría en la taquilla (como así ocurrió: hubo una pérdida de $300.000). 
*La escasez de los conjuntos es encubierto por ángulos de cámara y por la iluminación. La oscuridad se utiliza con frecuencia para ocultar el hecho de que el diseño de producción no era especialmente elaborado.
*Ferrer y Ralph Clanton habían aparecido previamente en el resurgimiento de Broadway de 1946 de la obra en los mismos papeles que juegan en la película.
*La película fue una de los primeras en emplear el nuevo sistema de grabación, que pasaría a ser común a partir de 1953 y que fue una necesidad para el sonido estéreo, la grabación y la reproducción de sonidos magnéticos Western Electric.
*El guion de la película, escrita por Carl Foreman, era fiel a la obra y a la traducción de Brian Hooker, aunque fue recortado a 113 minutos.
*En la película, Cyrano muere tras ser pisoteada por un carro como parte de una emboscada, en lugar de ser golpeado en la cabeza por un tronco como en la vida real.
*La revista “Time” dijo: “Ferrer es la encarnación misma de Rostand y Cyrano es abnegado héroe que ante la burla, se bate con gallardía, en heroicas luchas y duelos”.
*El “Cyrano de Bergerac” de Gerard Depardieu, es del año 1990, con una duración de 137’ y fue estrenada en Argentina el 28-2-1991. Su director es Jean-Paul Rappeneau y el guion de Jean-Claude Carrière y Jean-Paul Rappeneau. La música es de Jean-Claude Petit.
El reparto incluye a Vincent Pérez, Anne Brochet, Jacques Weber, Roland Bertin, Joseane Stoleru, Philippe Volter, Philippe Morier-Genoud y Pierre Maguelon.

Premios
1990: Oscar: Mejor vestuario. 5 nominaciones, incluyendo actor y película habla no inglesa
1990: Globo de Oro: Mejor película extranjera
1990: 10 Premios Cesar: incluyendo Mejor película y mejor actor. 13 nominaciones
1991: 4 Premios BAFTA, incluyendo mejor fotografía y banda sonora. 8 nominaciones
1990: Festival de Cannes: Mejor actor (Gérard Depardieu)
1990: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
*En 1987 se estrena el film “Roxanne”, con una duración de 107’, dirigida por Fred Schepisi, con guion de Steve Martin (basada en la obra de Edmond Rostand, “Cyrano de Bergerac).
Es una adaptación moderna y muy irrespetuosa del clásico de Rostand, en donde Steve Martin es C.D. Bales (emulando a Cyrano), es el jefe de bomberos de un pequeño pueblo, es un poeta frustrado que no ha tenido suerte ni con la literatura ni con las mujeres. En el caso de las mujeres, el problema es su enorme nariz. A pesar de ello, intenta sin complejos conquistar a Roxanne Kowalski (Daryl Hannah), una estudiante de astronomía que prepara su tesis. Pero ella se siente atraída por Chris McDonell (Rick Rossovich), un bombero tan guapo como torpe con las palabras.

*En Argentina, el gran actor Ernesto Bianco (Oscar Ernesto Pelicori), protagonizó Cyrano de Bergerac en el Teatro San Martín, con una excelente puesta dirigida por Osvaldo Bonet.(Foto de la derecha)
Fue en 1977, después de casi un lustro sin pisar un escenario, que volvió con un trabajo inolvidable que lo encaró como si intuyera que iba a ser el último. El personaje le demandaba tres horas y media de una enorme entrega física y emocional. La crítica calificó de "milagrosa" su labor. El domingo 2 de octubre, mientras dormía, un infarto terminó con su vida. Tenía apenas, 55 años
Estoy convencido que esa noche del sábado, se había acostado con los aplausos del público,  latiéndole en el pecho. 



                               CYRANO de BERGERAC - Imagen fiel del personake original


Versión José Ferrer: DUELO: Cyrano de Bergerac - Full Movie - Part 2
Versión Gerard Depardieu: Cyrano de Bergerac - Escena de la nariz
Versión Gerard Depardieu: ESCENA DEL DUELO EN ESPAÑOL, CYRANO DE BERGERAC
ROXANE (1987) Con Steve Martin e Daryl Hannah - Trailer Cinematografico