“Mis preferidos en el cine”: * “LA INVENCIÓN DE
HUGO CABRET” *
Escribe: (c)Miguel Ángel Giordano
(Escritoriador, Argentina)

Hugo se pregunta siempre cuál es
su función en la maquinaria de la vida, mientras sobrevive como puede sin que nadie
sepa de su existencia.
La acción transcurre en el año 1931. Un día tiene un descuido y es descubierto por una
excéntrica chica, amante de los libros y por un viejo juguetero a quien Hugo le
roba accesorios. El viejo le quita algunos resortes, tornillos y otras
pequeñeces y un cuaderno de notas que atesora como su bien más preciado.
Todos los personajes y los
elementos que hacen a la historia, encajan a la perfección como un “reloj”,
algo que va a estar muy presente en el film.

El
final del libro revela que el propio libro, incluidas todas las ilustraciones,
son obra de un autómata construido por Hugo Cabret después de los
acontecimientos de la historia. El filme revela que la historia fue escrita en
un diario por Isabelle.

Selznick encontró la inspiración
para crear el mundo de Hugo Cabret, después de leer “Edison’s Eve: A Magical
History of the Quest for Mechanical Life”, de Gaby Wood, una obra que en sus
propias, decía: “contaba la verdadera historia de unos complejos autómatas a cuerda que
fueron donados a un museo de París. La colección fue abandonada en un ático
destartalado y, eventualmente, se tiró a la basura. Me imaginé a un chico
encontrándose con máquinas rotas y oxidadas y, en ese preciso instante,
nacieron Hugo y su historia”.


Haciendo gala de su maestría, Scorsese
muestra al niño Hugo cuando duerme y “sueña que sueña”, algo bastante inusual
para la gente y que siempre delata las aristas diferentes de nuestros sueños.

Este
film, con juguetes y relojes, con trucos de magia y autómatas, con colores que
nos transportan a nuestras lecturas de la infancia y a los sueños que nos
llevaban a mundos insólitos, es una verdadera pieza artesanal, minuciosa y tiernamente
realizada.
Reparto:
Ben
Kingsley - Georges Méliès, propietario de la juguetería
Chloë
Grace Moretz - Isabelle, ahijada de Georges Meliés
Sacha
Baron Cohen - Inspector Gustav
Jude
Law - El padre de Hugo
Christopher
Lee - Monsieur Labisse, el librero
Helen
McCrory - Mama Jeanne, esposa de Georges Meliés
Michael
Stuhlbarg - René Tabard, historiador cinematográfico
Emily
Mortimer - Lisette, la florista
Ray
Winstone - Claude Cabret, tío de Hugo
Frances
de la Tour - Madame Emilie, dueña del café
Richard
Griffiths - Monsieur Frick, el vendedor de periódicos
Emil
Lager - Django Reinhardt, el guitarrista
Michael
Pitt - Operador de un proyector
Premios:
Fue
nominada a once premios Oscar, siendo la más nominada del año, figurando en
categorías como Mejor director (Scorsese) y Mejor película, recogiendo un total
de 5 galardones: Mejor fotografía * Mejor dirección artística * Mejores efectos
visuales * Mejor edición de sonido * Mejor sonido *
Premios
“Globo de Oro”: Martin Scorsese al mejor director y 2 Nominaciones más: Mejor
película dramática y Mejor banda sonora.
Premios
“Alianza de Mujeres Periodistas de Cine” al Mejor Montaje. (5 Nominaciones)
Premios “Boston
Society of Film Critics Award” al Mejor Director: Martin Scorsese. (4 Nominaciones)
Premios
“Broadcast Film Critics Association” al Mejor diseño/dirección artística. (11
Nominaciones)
Premios
BAFTA: Mejor Sonido y Mejor diseño de producción. (8 Nominaciones)
Premios “Chicago
Film Critics Association” – 4 Nominaciones.
Premios “Detroit
Film Critics Society” – 2 Nominaciones.
Premios
“Florida Film Critics Circle Awards” - Mejor director y Mejor
producción/dirección artística. (3 Nominaciones)
Premios
“Indiana Film Critics Association”: 2 Nominaciones

Premios
“National Board of Review”: Mejor Película y Mejor Director Premios “New York
Film Critics Circle Award”: 2 Nominaciones
Premios “Online
Film Critics Society Awards”: 3 Nominaciones
Premios
“Phoenix Film Critics Society”: Mejor diseño de producción y Mejores efectos
visuales. (8 Nominaciones)
Premios
“Satellite”: Mejores efectos visuales. (5 Nominaciones)
Premios
“San Diego Film Critics Society Awards”: Mejor diseño de producción. (7 Nominaciones)
Premios “Washington
D.C. Area Film Critics Association Awards”: Mejor director y Mejor dirección
artística. (7 Nominaciones)
Premios “Australian
Academy of Cinema and Television Arts Awards”: 2 Nominaciones
Premios
“Young Artist”: Mejor interpretación en un largometraje - Joven actor
principal. (2 Nominaciones)
“38
Edición de los Premios Saturn”: Mejor interpretación joven actor. (9
Nominaciones)
Criticas:
“Hugo”
ha sido universalmente aclamado por la crítica. La web “Rotten Tomatoes”
reportó que 177 de las 188 revisiones que la película recibió fueron positivas,
traduciéndose en una puntuación del 94% y una calificación de "Fresh".
Metacritic, que asigna una puntuación normalizada sobre 100 a cargo de críticos
populares, otorgó a la película un 83 basado en 41 revisiones, indicando su
"aclamación universal".

“Hugo”
fue elegida para la Royal Film Performance celebrada en Odeón, Leicester Square
en Londres, el 28 de Noviembre de 2011, en presencia del Príncipe Carlos de
Gales y la Duquesa de Cornualles, en apoyo del Cinema and Television Benevolent
Fund.
Richard
Corliss de la revista Time, la nombró como uno de los mejores largometrajes del
año, argumentando, “El poema amoroso de Scorsese, realizado magníficamente en
3-D, restaura tanto la reputación de un prematuro pionero, como la gloria
histórica cinematográfica”.
Datería:

*La
mayoría del trasfondo histórico y principales características de la vida de
Georges Méliès sucedieron tal como se representa en la película.

*Emil
Lager, Ben Addis, y Robert Gill realizan diversos cameos representando a Django
Reinhardt, guitarrista padre del “Gypsy jazz”, Salvador Dalí, pintor
surrealista español y James Joyce, el escritor irlandés, respectivamente. El
propio Martin Scorsese aparece, en una escena, como fotógrafo.


“La
Invención de Hugo Cabret” - Trailer Oficial
(Fuentes: El
material propio estuvo enriquecido por Google * YouTube * Página Oficial
“Hugo”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario